"No he nacido para un solo rincón, mi patria es todo el mundo." Séneca

"Desgraciado el hombre que tiene patria: ocupa un lugar muy pequeño en el universo " Anónimo

"Nunca escribas sobre un lugar hasta que estés lejos de él" Ernest Hemingway

"No hay tierras extranjeras: quien viaja es el único extranjero" Robert Louis Stevenson

“Hay países que yo recuerdo como recuerdo mis infancias. Son países de mar o río, de pastales, de vegas y aguas” Gabriela Mistral


Patria

"La patria es la tierra, es el universo, son las estrellas, es el aire, es el propio pensamiento, es decir, lo infinito dentro de nuestro pecho." Gustave Flaubert

Patria

"Yo nunca me he quedado sin patria. Mi patria es el idioma"
María Zambrano

Patria

26 de agosto de 2025

Balneario Pallarés en Alhama de Aragón





Cuando vi las fotos en el buscador creí que había encontrado el paraíso nada más y nada menos. El lugar no puede ser más bonito, ni el enclave mejor pero los servicios dejan bastante que que desear. Resaltar que el desayuno del Hotel 
Cascada inmejorable y el Spa si tenían calidad. Y el lago es una belleza sin duda. Hay paz, tranquilidad y silencio. Un lugar ideal para descansar y desconectar y conectar con tu salud.
 






Cuándo llegas te llevas la primera decepción porque para empezar te tienen una hora en recepción esperando para darte la habitación y empieza el mosqueo. Los bellos edificios que datan de 1863, año en que comenzaron a construirse sus edificaciones, como dos hoteles y un casino, cuando sus aguas fueron declaradas de utilidad pública en 1860, dejan ver su esplendor de antaño pero con evidentes signos de deterioro y falta de mantenimiento. 



Lamento tener que decir que nuestra experiencia no ha sido muy allá que digamos.Antes de ir intentamos hablar con el Balneario, misión imposible después de más de 10 intentos días alternos.
Los servicios dejan bastante que desear. Fuimos cuatro y a juzgar por lo que comentaban otros huéspedes coincidían con nosotros. Falta personal en todas las áreas. Se juntaron un cúmulo de circunstancias como apagón de casi un día, falta de aire acondicionado, de ascensores en consecuencia.




La comida tampoco era de lo mejor y había que hacer cola. Falta de información de actividades bastante deficiente y todo por falta de personal aunque los que están hacen todo lo posible por atenderte y ser amables. Antes de ir intentamos hablar con el Balneario, misión imposible después de más de 10 intentos días alternos. En fin deseo que las cosas mejoren.
 
Lo mejor de todo sin duda el buffet del desayuno

25 de agosto de 2025

Reloj astronómico de Praga


Hace ocho meses que subí un post sobre mi vista a Praga. Por aquel entonces no pude ver el reloj funcionando porque lo estaban limpiando y preparando para este acontecimiento tan importante:
Su 600 cumpleaños
El reloj astronómico de Praga, celebró este sábado 14 de Octubre un cumpleaños muy especial, el número 600.
Seis siglos contemplan a este "reloj de la vida", prodigio de la técnica medieval, identificable siempre por el número de personas reunidas a sus pies cuando se activa el mecanismo que hace danzar a sus figuras. Toda una alegoría del tiempo y de lo efímero de la vida en la plaza de la Ciudad Vieja, la mas bella de la capital checa.
Fue construido en 1490 por el maestro relojero Hanus y perfeccionado por Jan Taborsky en el siglo XVI. La leyenda dice que para que Hanus no repitiera su obra, los concejales le dejaron ciego.
El reloj se encuentra situado en el edificio del ayuntamiento y se compone de tres partes principales:
El calendario de Josef Mánes. La esfera inferior de la Torre del Reloj representa los meses del año mediante pinturas realizadas por Mánes. También se pueden apreciar los signos del zodiaco y, en el centro, el Escudo de Armas de la Ciudad Vieja.
El Reloj Astronómico. La esfera superior de la Torre del Reloj es el Reloj Astronómico propiamente dicho. Su función no era dar la hora, sino representar las órbitas del Sol y de la Luna.
Las figuras animadas. El principal atractivo del reloj es el desfile de los doce apóstoles que se produce cada vez que el reloj marca las horas. Este desfile se produce en las ventanas superiores del Reloj Astronómico.



17 de junio de 2025

Iglesia de Santa María del Castillo (Cervera de Pisuerga) Palencia




Es un templo de grandes dimensiones que data de los siglos XV y XVI y acumula unos cuantos estilos ya que fue construída en varias épocas aunque el principal es de estilo gótico florido.
Nos la encontramos en el centro del pueblo y de fácil acceso en el lugar donde antiguamente se hallaba una fortaleza. Portada renacentista y de una sola nave con dos capillas a los lados.



 Retablo de Santa Ana 
Tiene bóvedas de crucería. Cuenta con un cristo de finales del S. XIII conocido como "El Cristo de las batallas" y también con un bello púlpito neoclásico




9 de junio de 2025

Monasterio de San Zoilo (Carrión de los Condes ) Palencia


La fachada principal del monasterio es de estilo Barroco. Levantado en el Camino de Santiago, se caracterizó por permitir a los peregrinos el consumo de pan y vino a discreción, motivo benéfico por el que se hizo famoso.


La fundación de este monasterio, dedicado originalmente a San Juan Bautista, es anterior al año 948. Hacia 1075 cambió la advocación por la de San Zoilo al ser traídas a este cenobio, desde Córdoba, las reliquias de este santo. Pronto acogió una importante comunidad que Alfonso VI colocó bajo la regla cluniacense. Convertido en priorato alcanzó su mayor relevancia y prosperidad, siendo panteón familiar de los condes de Carrión.




Actualmente es un hotel llamado: Hotel Real Monasterio San Zoilo. El claustro principal del monasterio es de estilo plateresco y es uno de los elementos de mayor interés artístico, ya que se considera una maravilla de estilo gótico-renacentista única en Europa.







1 de junio de 2025

Iglesia de Santa María de la Asunción (Dueñas-Palencia)

Impresionante iglesia en Dueñas. La he visto un par de veces por fuera pero siempre cerrada. Esta vez contamos con una guía que hizo las gestiones oportunas y entramos a verla.



Se empezó a construir a finales del siglo XII, por lo que responde a un estilo de transición del románico al gótico, constituyendo su interior un magnífico ejemplo de lo que ha venido a denominarse como tardo románico.




La iglesia aunque data del S,XII está muy restaurada. Es un edificio que destaca por su torre campanario y sus grandes dimensiones. La torre fue levantada en el año 1585. El templo cuenta con tres naves amplias separadas por pilares octogonales. Guarda en su interior numerosas obras de arte de gran valor entre ellos el retablo mayor de estilo gótico tardío que pudimos ver de cerca. Si vais por Palencia no dejéis de visitar Dueñas.






Powered By Blogger
El mundo es un libro y aquel que no viaja sólo lee una página
San Agustín de Hipona